El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se permite informar a la opinión pública que:
Como es de conocimiento nacional, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo fue instalada una mesa de diálogo con funcionarios de alto nivel y voceros de las distintas organizaciones de productores de arroz que se encuentran movilizados en algunas carreteras del país.
• La convocatoria a dicha mesa de diálogo se suma a las medidas adoptadas en los últimos días por el Gobierno nacional entre las que se resaltan:
• Publicación del proyecto de resolución que busca establecer la libertad regulada sobre el precio del arroz paddy verde que se encuentra disponible para comentarios hasta el día de mañana.
• Solicitud de salvaguardia al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en los términos del artículo 5 de la ley 101 de 1993.
• La realización de una visita de alto nivel al Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera con Ecuador, para poner en marcha un plan de choque frente al contrabando técnico y el lavado de activos que afecta la cadena del arroz.
• Mesa Nacional del Arroz, llevada a cabo el lunes 14 de julio con participación de gobernadores, productores, delegados del sector industrial y comercial, y numerosas entidades del Gobierno Nacional.
• Este conjunto de medidas y la convocatoria a la mesa el día de hoy ratifican la voluntad del Gobierno para avanzar en la consecución de soluciones coyunturales y estructurales para la cadena del arroz.
• Lamentamos que esta serie de acciones oportunas y de alto impacto, así como la presencia de altos funcionarios del Gobierno nacional en la mesa no haya sido efectivamente correspondido por los sectores que, a través de las vías de hecho, se niegan a iniciar un diálogo constructivo sobre las medidas adoptadas por el gobierno nacional.
• El Gobierno Nacional extiende su disposición de diálogo, se mantiene en la mesa, y ratifica su voluntad de concretar medidas estructurales que permitan solucionar la crisis de los precios del arroz paddy verde para garantizar que lo percibido por los productores sea un precio justo, acorde con los gastos en los que incurren para garantizar la producción nacional de arroz. El diálogo es la ruta.
• Reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la economía campesina, la soberanía alimentaria y la defensa del trabajo de las familias arroceras del país, convocando a todos los eslabones de la cadena a construir un Gran Acuerdo Nacional Arrocero que proteja el ingreso del productor, promueva la industrialización nacional y prepare al sector para enfrentar los desafíos de la apertura comercial en 2030.

| 
|
Bogotá, 17 de julio de 2025.